Tragedia en Mineápolis: tiroteo en colegio católico deja múltiples víctimas
La ciudad de Mineápolis, en el estado de Minnesota, Estados Unidos, ha sido nuevamente escenario de un trágico tiroteo masivo. El miércoles 27 de agosto de 2025, un hombre abrió fuego contra la iglesia del Colegio de la Anunciación durante una misa escolar, provocando la muerte de dos niños y dejando 17 heridos, 14 de ellos menores. Este violento episodio ha conmocionado a la comunidad local y ha reavivado el intenso debate sobre la regulación de armas en el país.
Detalles del ataque: víctimas y respuesta policial
Los fatales hechos ocurrieron poco antes de las ocho y media de la mañana, cuando la iglesia albergaba una misa que contaba con la presencia de numerosos estudiantes del colegio. Los dos niños fallecidos, de 8 y 10 años, fueron encontrados sin vida en los bancos del templo donde estaban rezando, según confirmó el jefe de la policía de Mineápolis, Brian O’Hara. Además, siete de los heridos permanecen en estado crítico.
El atacante, identificado por diversos medios estadounidenses como Robin Westman, de 23 años, se suicidó momentos antes de la llegada de la policía. Vestía de negro y portaba tres armas: un rifle semiautomático, una escopeta y una pistola. Las investigaciones señalan que bloqueó una de las puertas de salida de la iglesia y disparó desde el exterior, usando las vidrieras como punto de ataque.
Reacciones de autoridades y testigos
El alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, calificó el incidente como una tragedia de horror absoluto y lamentó la pérdida irreparable de vidas inocentes. En una rueda de prensa expresó: «No hay palabras para explicar este horror, no se puede poner en palabras la gravedad, la tragedia y el dolor absoluto».
Testigos relataron que el atacante disparó ráfagas interminables de tiros, tantas que algunos creyeron que se trataba de una obra en construcción cercana. La policía además confirmó que, por el momento, no existen antecedentes criminales del sospechoso y se desconoce cuál fue el motivo detrás del ataque.
Contexto y consecuencias del tiroteo masivo en EE.UU.
Persistente problemática de la violencia armada en Estados Unidos
Este tiroteo en un centro educativo católico ocurre en un contexto nacional marcado por una alarmante frecuencia de tiroteos masivos en Estados Unidos. La sociedad estadounidense vuelve a enfrentarse a la cruda realidad que plantea la accesibilidad y uso indiscriminado de armas de fuego, tema que divide fuertemente a la opinión pública y a los legisladores.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó su solidaridad a través de redes sociales: «He sido completamente informado del trágico tiroteo en Mineápolis. La Casa Blanca seguirá de cerca esta terrible situación. Por favor, ¡uníos a mí en el rezo por todos los afectados!».
En respuesta a estos incidentes recientes, Trump ha planteado la posible presencia militar en las ciudades más afectadas, política que genera controversia y debate sobre la verdadera solución para garantizar la seguridad.
Impacto local y nacional
Mineápolis llegó al día del tiroteo tras registrar dos noches consecutivas con muertes relacionadas con armas de fuego, lo que ha generado una sensación creciente de inseguridad. Padres y familiares se congregaron con angustia en el colegio, pendientes del destino de sus hijos.
El alcalde Frey apeló a la empatía de la población para que no vean la tragedia como ajena: «No penséis sobre esto como si fueran los hijos de otros, pensad en esto como si fueran vuestros propios hijos».
Detalles sobre el agresor y la investigación en curso
Perfil del atacante y motivaciones
Robin Westman, el presunto atacante, dejó un manifiesto que revela una obsesión psicótica con los tiroteos masivos, según publica The New York Post. Sin embargo, las autoridades no han determinado aún un motivo claro ni si el agresor tenía alguna relación directa con el colegio.
La policía mantiene abierta la investigación para esclarecer todos los detalles que rodean este acto violento y reforzar la seguridad en centros escolares y lugares de culto.
Reflexión final y exigencia de acciones
El alcalde demandó que esta tragedia no se limite a un simple envío de «pensamientos y rezos» desde la distancia. «No os quedéis en dejar esto en pensamientos y rezos. Estos niños, literalmente, estaban rezando», enfatizó Frey, subrayando la necesidad de medidas concretas y políticas efectivas que prevengan futuros ataques.
Para profundizar sobre la problemática de los tiroteos en EE.UU., puede consultarse el análisis de La epidemia de los tiroteos masivos en EE.UU.
Imagen: www.abc.es




