Plan Municipal de Accesibilidad en Dos Hermanas: avances durante el verano
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha intensificado este verano las labores contempladas en el Plan Municipal de Accesibilidad, una iniciativa destinada a hacer que la ciudad sea progresivamente más accesible para todas las personas, especialmente aquellas con movilidad reducida. Durante los meses estivales se concentran las actuaciones que suelen generar mayor impacto en el tráfico para minimizar las molestias en la vida cotidiana de la población.
Áreas donde se desarrollan las obras
Los trabajos realizados se han concentrado en múltiples zonas y barrios representativos del municipio. Entre las barriadas y zonas intervenidas se encuentran Virgen de Valme, Montequinto, El Amparo, Fuente del Rey, El Palancar, La Pólvora, y el centro de la ciudad, entre otros. Asimismo, se ha actuado en avenidas comerciales y espacios muy transitados, como las avenidas de España, Andalucía, Sevilla, Reyes Católicos y 4 de Diciembre.
Barrios beneficiados
- Virgen de Valme
- Montequinto
- El Amparo
- Fuente del Rey
- El Palancar
- La Pólvora
- El centro de Dos Hermanas
- Garabato
- Doctor Fleming
- Costa del Sol
- Las Infantas
- Condequeinto
- Venta Bermeja
- El Rocío
- Carlos I
- Montecillos
- Chaparral
- Arco Norte
- Ciudad Blanca
- La Redondilla
- Ibarburu
- Parque Giralda
Además, se han llevado a cabo intervenciones en los alrededores de centros educativos y en zonas comerciales de gran afluencia.
Tipos de actuaciones incluidas en el Plan
Las obras desarrolladas mejoran tanto la infraestructura como la funcionalidad del espacio público. Entre las acciones implementadas están:
- Construcción y reforma de vados en acerados con rebajes adaptados para personas con movilidad reducida.
- Reformar vados para el acceso de vehículos, adaptando el acerado.
- Sustitución y mejora de pavimentación del acerado cuando existían deficiencias detectadas.
- Reparación y acondicionamiento de bordillos de confinamiento y escorrentía para facilitar la evacuación del agua y evitar barreras arquitectónicas.
- Mantenimiento y mejora de alcorques, que también favorecen la integración de mobiliario urbano.
- Adecuación de pavimentos en rampas y escaleras para mayor seguridad y accesibilidad.
- Instalación y colocación de imbornales y el desplazamiento estratégico de farolas y canalizaciones para eliminar obstáculos.
Diagnóstico y participación ciudadana
Antes de comenzar las obras, el personal técnico municipal realizó un exhaustivo diagnóstico para planificar las intervenciones más necesarias y eficaces. La ciudadanía también ha sido invitada a participar activamente aportando propuestas para eliminar barreras arquitectónicas a través de instancias generales o enviando correos a accesibilidad@doshermanas.es.
Contexto estratégico: Agenda Urbana Local y Objetivos estratégicos
Las medidas de accesibilidad forman parte del Plan de Acción de la Agenda Urbana Local, que a su vez está alineada con el Objetivo Estratégico 2 de la Agenda Urbana Española, cuyo propósito principal es evitar la dispersión urbana y revitalizar las ciudades existentes, incluidas sus áreas públicas.
Importancia de la accesibilidad urbana en Dos Hermanas
Garantizar que los espacios públicos sean accesibles repercute directamente en la calidad de vida de todas las personas, permitiendo una movilidad autónoma e inclusiva. Estas actuaciones forman parte de un compromiso municipal para una ciudad más integradora y sostenible.
Para más información sobre proyectos locales podeis visitar el sitio oficial del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Imagen: www.diarioavanza.es




