El capo Ismael ‘Mayo’ Zambada acepta culpabilidad en juicio en EE.UU.
Ismael ‘Mayo’ Zambada, conocido como uno de los líderes históricos del cartel mexicano de Sinaloa, se presentó ante un tribunal federal en Brooklyn el lunes 26 de agosto de 2025 para declararse culpable de varios cargos relacionados con el narcotráfico y la corrupción.
Vestido con uniforme carcelario y mostrando signos de debilidad, Zambada admitió ante el juez Brian Cogan, quien también juzgó a Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, la responsabilidad que tiene en un imperio de drogas que ha causado graves daños en Estados Unidos, México y otras regiones del mundo.
Declaraciones de Zambada: Reconocimiento y arrepentimiento
Durante la audiencia, el ‘Mayo’ expresó su reconocimiento por el daño provocado por el narcotráfico y pidió perdón a las víctimas afectadas por sus acciones. En sus propias palabras, afirmó:
«Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a EE.UU., México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones».
El imperio del narcotráfico y la corrupción bajo Zambada
Zambada no ocultó su papel en la corrupción de fuerzas policiales, militares y políticos durante décadas para facilitar la entrada masiva de drogas hacia Estados Unidos. Además, reconoció haber dado órdenes de asesinatos a sus sicarios, manteniendo su poder y control en la organización criminal más grande y letal del continente.
Relación histórica con Joaquín ‘Chapo’ Guzmán
El ‘Mayo’ y ‘Chapo’ Guzmán fueron socios durante años, combinando la fama mediática del último con la sigilosa eficacia del primero. Mientras que ‘Chapo’ se hizo famoso por sus audaces fugas, Zambada operaba desde las sombras como el verdadero cerebro detrás del cartel.
La caída tras una traición interna
Una traición dentro del propio cartel, protagonizada por uno de los hijos de Chapo Guzmán, llevó a la captura de Zambada. Fue engañado bajo el pretexto de un negocio inmobiliario y trasladado vía aérea a Estados Unidos, donde fue arrestado tras décadas de evasión.
Consecuencias judiciales: cadena perpetua y multa millonaria
Con 77 años, Ismael ‘Mayo’ Zambada se enfrenta ahora a pasar el resto de su vida en prisión federal en EE.UU. Reconoció dos de los 17 cargos legales asociados a su figura, entre ellos la dirección del cartel, aceptando un acuerdo con la fiscalía que impide la pena de muerte pero que implica una sentencia a cadena perpetua.
Además, se le impondrá una multa de 15.000 millones de dólares, cantidad que probablemente nunca podrá saldar. La fecha para la audiencia donde se dictará la condena definitiva está prevista para el 13 de enero de 2026.
Reacciones oficiales sobre la caída del ‘Mayo’
Pam Bondi, fiscal general de EE.UU., declaró desde Nueva York que Zambada morirá en prisión federal, el lugar adecuado para su perfil criminal. Subrayó que, aunque no enfrentará pena de muerte, vivirá una condena equiparable al corredor de la muerte.
Por su parte, Joseph Nocella, fiscal del distrito este de Nueva York, afirmó que con la caída de los dos líderes fundadores, el cartel de Sinaloa ha quedado prácticamente decapitado. Asimismo, destacó que será una condena sin posibilidad de libertad bajo fianza.
El director de la DEA valoró la declaración del ‘Mayo’ como un punto de inflexión en la lucha contra las grandes organizaciones del narcotráfico, calificándolo como el colapso de un mito de intocabilidad.
Negativa a cooperar o delatar a terceros
Frank Pérez, uno de los abogados de Zambada, aclaró que la declaración de culpabilidad no implica colaboración con las autoridades ni intención de incriminar a otros miembros del cartel. Según Pérez, «la información del ‘Mayo’ se queda con el ‘Mayo'».
Contexto histórico del cartel de Sinaloa
Considerado uno de los cárteles más poderosos del mundo, el cartel de Sinaloa ha dominado el tráfico de drogas desde los años 70, liderado por figuras como Zambada y Guzmán. Este grupo ha desplegado una compleja red de sobornos y violencia para mantener el control de decenas de países.
Ver tambien:
- Detención de Ismael ‘Mayo’ Zambada en Estados Unidos
- Ismael ‘El Mayo’ Zambada: el último narcocorrido del traficante más peligroso
Audiencia de declaración de culpabilidad para el fundador del cartel de Sinaloa, Ismael Zambada García ‘El Mayo’. Fuente: EFE
Imagen: www.abc.es




