- Oct 20, 2025

La Audiencia Nacional permite la marcha en Bilbao por presos de ETA tras negativa a prohibirla

La Audiencia Nacional autoriza la marcha por presos de ETA en Bilbao

Este viernes unas 2.000 personas, según estimaciones de la Ertzaintza, recorrieron el centro de Bilbao en una manifestación convocada en apoyo a los presos, exiliados y deportados de ETA. La acción, enmarcada dentro de la Semana Grande de Bilbao, fue autorizada por el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, tras un informe de la Fiscalía que descartaba prohibir la marcha, aunque recomendaba vigilancia estrecha para evitar posibles delitos.

Seguimiento policial y prevención de actos ilegales

El magistrado Moreno solicitó a la Policía, Guardia Civil y Ertzaintza que realicen un seguimiento exhaustivo de las actividades relacionadas con la convocatoria. Esta vigilancia se debe a la necesidad de prevenir cualquier acto de humillación a las víctimas o de enaltecimiento del terrorismo, conductas que podrían acarrear consecuencias penales. La decisión se basó en el análisis policial previo solicitado por el juez y en el criterio de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que consideró que no se daban motivos suficientes para prohibir la concentración.

Antecedentes y denuncia por parte de la Asociación de Víctimas del Terrorismo

La Audiencia Nacional centró su decisión en un recurso derivado de una denuncia presentada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). Esta entidad había expresado su inquietud por la celebración de actos organizados por Sare, colectivo de apoyo a los presos de ETA, y Etxerat, que reclamaban la «vuelta a casa» de los prisioneros y deportados. En su auto, el juez recordó que la marcha prevista tendría lugar dentro del contexto del Etxera Eguna de Bizkaia, y detalló las actividades incluidas: recorrido por las calles de Bilbao, comida popular en las txoznas y un concierto final.

Desarrollo de la manifestación y sus reivindicaciones

La marcha que partió a las 13:00 horas desde la Plaza Elíptica avanzó con un ambiente festivo y la presencia de varias comparsas que portaban una pancarta de Etxerat. Cerca de las 14:00 horas, los participantes llegaron a las inmediaciones del Ayuntamiento de Bilbao, finalizando el recorrido por la Gran Vía. En el acto, se leyó un comunicado en el que se pedía la eliminación de las leyes y políticas de excepción. Además, se reclamó una solución definitiva para las consecuencias del conflicto, especialmente en lo concerniente a los presos, exiliados y deportados vascos.

Importancia de la conmemoración dentro de la Semana Grande de Bilbao

La concentración se enmarca dentro de los actos de la Semana Grande de Bilbao, una celebración festiva de gran tradición en la ciudad. La asociación Sare ha sido habitual organizadora de movilizaciones en este periodo, buscando dar visibilidad a sus reivindicaciones mientras se desarrollan las festividades.

Contexto legal y social sobre manifestaciones vinculadas a ETA

Este tipo de manifestaciones siempre generan un importante debate social y judicial debido a la sensibilidad que implica la memoria de las víctimas del terrorismo y la historia del conflicto en el País Vasco. El juez de la Audiencia Nacional ha mantenido un estrecho control sobre estos actos para equilibrar el derecho a la libertad de expresión y reunión con la protección frente a posibles delitos relacionados con el enaltecimiento del terrorismo y daños a la dignidad de las víctimas.

Para más información sobre las actividades policiales y judiciales en torno a manifestaciones similares, se puede consultar el sitio oficial de la Policía Nacional y el Defensor del Pueblo, que supervisan el respeto a los derechos fundamentales durante este tipo de eventos.

Conclusión

La autorización concedida por el juez Moreno refleja el carácter complejo de gestionar manifestaciones relacionadas con sujetos y colectivos vinculados a ETA. Aunque se permitió la marcha, la vigilancia policial se mantendrá para garantizar que la convocatoria respete la legalidad vigente y no se produzcan actos que atenten contra las víctimas o la seguridad pública.

Esta decisión judicial ha sido acompañada por un seguimiento y análisis riguroso, equilibrando así la libertad de expresión con la tutela del orden público y la protección de los derechos de todos los ciudadanos.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído