Atentado con coche bomba en Cali causa seis muertos y 65 heridos
Este jueves, un atentado con coche bomba en las inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, ubicada en Cali, Colombia, ha dejado un saldo trágico de al menos seis personas fallecidas y 65 heridas, según han informado las autoridades locales. El ataque se produjo aproximadamente a las 14:50 hora local y ha conmocionado a la ciudad y al país entero.
Respuesta inmediata y militarización de Cali
La Alcaldía de Cali confirmó el balance de víctimas y anunció la militarización de la localidad para garantizar la seguridad y evitar nuevos incidentes. El alcalde, Alejandro Éder, ha ordenado el despliegue de fuerzas militares en la ciudad y ha ofrecido una recompensa de hasta 400 millones de pesos colombianos (más de 85.400 euros) a quien proporcione información que conduzca a la captura de los responsables del atentado.
Investigación y arrestos vinculan a disidencias de las FARC
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se trasladó a Cali junto con miembros del Gobierno para participar en un Consejo de Seguridad convocado ante la gravedad del suceso. Petro anunció la detención de un individuo conocido como alias «Sebastián», vinculado a una de las disidencias de las extintas guerrillas de las FARC, específicamente a la estructura del Estado Mayor Central (EMC).
«Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión-bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias ‘Sebastián’ y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias ‘Marlon’, subordinado a la Junta del Narcotráfico», publicó el presidente Petro en su cuenta oficial de la red social X.
El mandatario colombiano calificó el ataque como una «reacción terrorista» de las facciones dirigidas por Iván Mordisco, que se han subordinado a la llamada Junta del Narcotráfico, y prometió perseguir judicialmente a estas agrupaciones como organizaciones terroristas.
Recompensas y esfuerzos en la captura de líderes criminales
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, recordó las recompensas que ofrecen las autoridades para la captura de los líderes involucrados: 3.300 millones de pesos (650 euros) para alias «Marlon» y 1.650 millones de pesos (350 euros) para alias «Kevin», ambos relacionados con las disidencias a las que se les achaca el ataque.
Acciones de la Fiscalía y proceso judicial
Por su parte, la Fiscalía colombiana informó que ha puesto a disposición a dos hombres como sospechosos relacionados con el atentado. Los individuos serán presentados ante un juez de control de garantías mientras se continúan las investigaciones para identificar a toda la organización criminal detrás del ataque, que se apunta posiblemente pertenece a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.
Contexto y repercusiones del atentado
El ataque ocurre en un momento de tensión en la región, donde las disidencias de las FARC, oficialmente desmovilizadas en el acuerdo de paz, siguen activas en actividades criminales y narcotráfico. Este tipo de atentados pone en evidencia la persistente inseguridad en algunas zonas de Colombia y los retos que enfrenta el gobierno para garantizar la tranquilidad de la población.
Para más información sobre la situación de seguridad en Colombia, puede consultarse la página oficial del Ministerio de Defensa de Colombia o el seguimiento de análisis en Insight Crime, una organización experta en seguimiento del crimen organizado en Latinoamérica.
Enlaces relacionados
- Noticias sobre Colombia
- Noticias sobre Cali
- FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
- Seguridad
Imágenes del atentado
El atentado ha impactado en una zona cercana a una base militar estratégica, generando conmoción tanto a nivel local como internacional. La colaboración ciudadana ha sido clave para la detención de uno de los presuntos responsables.
Imagen: www.abc.es