España afronta con optimismo su séptima presencia en el Mundial de rugby femenino
Después de ocho años de espera, la selección española de rugby femenino ha logrado clasificarse para su séptimo Mundial, un torneo que se disputa en Inglaterra y que representa una gran oportunidad para el deporte femenino en España. La capitana del equipo, Alba Vinuesa, de 26 años y natural de Madrid, expresa su entusiasmo y confianza ante el reto, con la tranquilidad de haber trabajado mucho para alcanzar este momento.
La importancia del equipo y la renovación generacional
Incorporación de talento joven
La combinación de jugadoras experimentadas y jóvenes promesas se ve como uno de los factores clave para el desempeño del equipo. Alba Vinuesa destaca que las nuevas integrantes aportan energía, talento y alegría, lo que potencia al conjunto y recompensa años de sacrificios y dedicación.
Nivel de juego y confianza internacional
Vinuesa resalta el alto nivel de juego actual del equipo tras dos años de enfrentamientos internacionales, especialmente en Dubái, donde han competido contra potencias mundiales. Esto ha subido su confianza y les permite encarar con determinación a rivales con renombre, asegurando que «no nos da miedo nadie».
Objetivos claros: competir y marcar un precedente
Ser referentes para futuras generaciones
La capitana considera que este Mundial es un antes y un después para el rugby femenino español. Más allá de los resultados, insiste en la necesidad de crear referentes visibles para niñas y jóvenes que aspiran a formar parte de la selección algún día. Tener modelos a seguir es esencial para el crecimiento y la popularización del deporte.
Enfrentamientos clave del torneo
España está en un grupo complicado, pero Vinuesa es clara al asegurar que no han venido «de paseo». Aunque reconocen la superioridad de Nueva Zelanda, actuales campeonas y favoritas, la selección española centrará sus esfuerzos en ganar a Japón e Irlanda, equipos a los que consideran «más accesibles» y con quienes deben obtener victorias para avanzar sin depender de otros resultados.
Aunque no descartan enfocarse contra Nueva Zelanda, el planteamiento táctico pasa por controlar el número de puntos que les anotan para mantener opciones a través del sistema de desempate o ‘average’. La clave, por tanto, está en mantenerse competitivas en todos los partidos y no bajar la guardia en ningún momento.
Inversiones y reconocimiento para el rugby femenino español
Una de las mayores demandas de Vinuesa es el incremento de inversiones y recursos en el rugby femenino, algo que aún está lejos del nivel del masculino. Con más apoyo económico, visibilidad en redes sociales y medios de comunicación, la selección podría aspirar a competir al más alto nivel y atraer a más patrocinadores.
Como ejemplo, destaca el apoyo de Iberdrola, que patrocina la selección femenina, impulsando la visibilidad del equipo y ayudando a mejorar sus condiciones. Este buen momento, con ambas selecciones españolas clasificadas para Mundiales, es un gran logro para el rugby nacional y un momento ideal para consolidar el crecimiento del deporte.
Estrategias y evolución con nuevos seleccionadores
Vinuesa también valora positivamente la labor de los nuevos cuerpos técnicos tanto en la selección femenina como en la masculina. La incorporación de más recursos humanos especializados —médicos, psicólogos, preparadores físicos y técnicos de ataque, defensa y melé— ha permitido que los seleccionadores se centren mejor en su trabajo específico y se refuerce la cohesión del grupo.
El Mundial 2025 en Inglaterra: favoritas y aspirantes
El campeonato mundial, que comienza en Inglaterra, tiene a varias selecciones favoritas. El equipo local cuenta con ventajas como la calidad indiscutible, la experiencia acumulada y el respaldo del público. Sin embargo, Nueva Zelanda es la gran favorita con seis títulos, incluidos los dos últimos torneos consecutivos.
Canadá también tiene una mínima opción, dependiendo de cómo se den los cruces, y otras selecciones como Australia, Francia, Fiji, Samoa, Brasil y España aspiran a ganar experiencia, consolidarse en la élite o dar la sorpresa en la cita más importante del rugby femenino.
Conclusión: Un Mundial para competir y construir futuro
Para Alba Vinuesa y la selección española, el Mundial 2025 no solo es una oportunidad de medalla o pase de ronda, sino una plataforma fundamental para elevar el rugby femenino en España, crear referentes y ayudar a que más niñas y jóvenes tengan sueños tangibles en este deporte. La combinación de talento, esfuerzo y compromiso promete un torneo apasionante donde España buscará dejar huella y avanzar en su crecimiento internacional.
Imagen: www.abc.es