- Oct 02, 2025

Gran avance de los incendios forestales en España: cortes de vías y evacuaciones en León, Orense y Extremadura

Incendios forestales activos en España: situación crítica en varias comunidades

Durante los últimos días, varios incendios forestales han azotado amplias zonas de España, principalmente en las comunidades de Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias y la Comunidad Valenciana. La ola de calor prolongada y las condiciones meteorológicas adversas han exacerbado la magnitud y el avance de estos fuegos, obligando a tomar medidas de contención y seguridad urgentes en múltiples localidades.

Carreteras cortadas y dificultades de movilidad

Las autoridades han informado que actualmente 15 vías principales están cortadas debido a la presencia de incendios en sus cercanías, lo que complica la circulación en provincias como León, Zamora, Palencia, Cáceres, Ourense y Asturias. En León, por ejemplo, están cortadas la N-621 y la LE-2703 en Portilla de la Reina, la CL-626 en Puente Almuhey, y otras vías secundarias que conectan municipios afectados por los incendios.

En la provincia de Zamora, permanecen cerradas la ZA-102 y la ZA-103 en Villanueva de la Sierra, mientras que en Palencia la CL-615 en Guardo está interrumpida. Cáceres registra la suspensión de tráfico en vías como la CC-218 en Casas del Monte, la CC-219 en Gargantilla, la CC-224 en Hervás y la CC-234 en Valdastillas.

Por su parte, en Ourense continúa cerrado el tramo de la OU-121 en Vales, y en Asturias la CO-4 en Covadonga no permite el paso vehicular. Estas restricciones se han comunicado oficialmente a través del sistema de tráfico Dirección General de Tráfico (DGT), que mantiene actualizadas las incidencias en tiempo real.

Evacuaciones masivas y situación de emergencia en León

El avance descontrolado de las llamas en Castilla y León ha provocado una situación de emergencia, especialmente en la provincia de León. El delegado territorial de la Junta en esta comunidad autónoma, Eduardo Diego, calificó la jornada como «muy complicada y compleja» debido a la evolución de los incendios.

El número de localidades desalojadas ha aumentado hasta las 62, y más de 2.000 personas han sido evacuadas de sus hogares para garantizar su seguridad. Esta cifra supera ampliamente la situación registrada a primeras horas, cuando se contabilizaban alrededor de 1.500 evacuados.

Las medidas de evacuación se han extendido a varias poblaciones afectadas, y los servicios de emergencia han habilitado albergues y espacios seguros, como el pabellón de Saldaña, para atender a los desplazados. Esta actuación coordinada busca minimizar el impacto social de los incendios en la población vulnerable.

Incendio de Jarilla en Extremadura: graves daños y control parcial del fuego

En Extremadura, la situación es igualmente crítica. El incendio de Jarilla ha arrasado ya 11.000 hectáreas, con un perímetro de 130 kilómetros y un flanco norte que continúa completamente activo y desbocado. Por el contrario, el flanco sur se encuentra más controlado aunque expertos alertan de posibles reactivaciones.

Como medida preventiva, se ha procedido a evacuar o confinar a los residentes de zonas como Viñas de la Mata, Casas del Monte y Segura de Toro, tras la estabilización parcial del fuego en Casar de Cáceres. Las autoridades mantienen la vigilancia permanente y esperan que las condiciones meteorológicas continúen mejorando para facilitar la labor de extinción.

Reacción institucional y movilización de medios nacionales y europeos

Ante la magnitud del desastre, el Gobierno español ha aceptado la ayuda internacional proveniente de países como Alemania, Eslovaquia, Países Bajos, Francia e Italia. Estos apoyos refuerzan los esfuerzos con material aéreo y terrestre para controlar los numerosos incendios activos.

El presidente Pedro Sánchez ha interrumpido sus vacaciones para desplazarse a las zonas afectadas de Orense y León, donde ha mantenido reuniones con responsables de emergencias y coordinadores de los dispositivos contra incendios. Además, se ha anunciado un gran pacto de Estado para mitigar y adaptarse a la emergencia climática, buscando anticipar y mejorar la respuesta ante este tipo de catástrofes.

Por su parte, otras autoridades regionales, como el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, han pedido mayor movilización de las Fuerzas Armadas, mientras que la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Armada española han desplegado efectivos en las zonas más afectadas para garantizar la lucha activa contra el fuego y la protección a la población.

Impacto en infraestructuras y servicios públicos

Las consecuencias de los incendios no se limitan a la devastación ambiental y social. En Orense, por ejemplo, se han producido cortes prolongados en los servicios de luz, agua y telecomunicaciones, con desconexiones que alcanzaron hasta diez horas. Estas interrupciones complican las tareas de extinción y afectan gravemente la vida cotidiana de los habitantes.

Además, el servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia permanece suspendido, acumulando varios días sin funcionamiento debido al riesgo y daños causados por los incendios en las provincias afectadas, lo que genera problemas de movilidad regional.

La importancia de la prevención y la colaboración ciudadana

Los incendios se están investigando con carácter prioritario, pues en algunas regiones como Galicia se han producido ya varias detenciones por presuntos autores de fuegos provocados de forma intencionada. La Xunta de Galicia califica estos actos como «atentados» dada la intención maliciosa detrás de ellos.

La colaboración ciudadana, el respeto a las recomendaciones de las autoridades y las medidas preventivas son fundamentales para evitar nuevas reactivaciones y minimizar los daños. Además, se han suspendido actividades y restricciones en rutas como el Camino de Santiago para preservar la seguridad de los peregrinos.

Medidas adoptadas para las próximas horas

  • Evacuaciones y confinamientos en localidades en riesgo inminente.
  • Despliegue de medios aéreos, terrestres y militares para la extinción.
  • Cierre de vías y rutas afectados por el avance de las llamas.
  • Coordinación internacional con países europeos para enviar recursos adicionales.
  • Seguimiento diario de la situación meteorológica para ajustar las estrategias.

Se recomienda a la población seguir las instrucciones oficiales y consultar fuentes oficiales como la DGT, Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los comunicados de las autoridades locales.

Incendios forestales en España, retomando carreteras cortadas y evacuaciones urgentes

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído