Récords de temperatura en Córdoba y su provincia durante una ola de calor histórica
La ciudad de Córdoba vivió un domingo asfixiante con una temperatura máxima de 43,9 grados registrados a las 17:00 horas en la estación meteorológica del aeropuerto, según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este dato representa el día más caluroso en lo que va de 2025 para la capital cordobesa, superando las máximas de jornadas previas.
El sábado 16 y el lunes 12 de agosto habían marcado hasta entonces 43,6 grados, un nivel que fue superado en esta última jornada. La situación fue tan extrema que incluso la Aemet activó la alerta roja en la zona por temperaturas sofocantes. Este incremento térmico provocó una sensación térmica casi irrespirable durante gran parte del día, afectando a la calidad de vida de los habitantes.
Temperaturas extremas en la provincia: Montoro y La Rambla alcanzan 45,2ºC
No solo la ciudad de Córdoba experimentó condiciones térmicas inéditas; en la provincia las cifras rozaron niveles históricos. La localidad de Montoro y La Rambla anotaron las temperaturas más altas de España en esta última fase de la ola de calor, con 45,2 grados en ambos municipios. Estos registros superan ampliamente la media habitual y confirman la intensidad de este episodio de calor en el interior andaluz.
Otras localidades de la provincia también alcanzaron cifras elevadas: Fuente Palmera registró 44,3 ºC a las 17:40 horas, Aguilar de la Frontera marcó 43,8 ºC y Córdoba-Prágdena llegó a 43,7 ºC. En general, la mayoría de las localidades cordobesas superaron los 43 grados, reforzando la idea de que este tramo final de la ola de calor es uno de los más extremos registrados en la región este verano.
Calor persistente y noches cálidas sin alivio
El sábado tampoco ofreció descanso a los habitantes de la provincia. Montoro alcanzó los 44,8ºC y La Rambla los 44ºC a las 17:00 horas, con Córdoba aeropuerto repitiendo los 43,6ºC como días previos, consolidando el calor intenso que persiste durante esta ola.
El calor no dio tregua tampoco de noche. De hecho, la madrugada del sábado al domingo mostró mínimas notablemente elevadas, como en Doña Mencía donde no se descendió de 30,4 grados, siendo una de las mínimas más altas en Andalucía. En Córdoba capital, a las 8:00 de la mañana, la temperatura aún rondaba los 22,3 grados, muy por encima de lo habitual en esas horas.
Contexto meteorológico y previsiones para el fin de la ola de calor
Aemet ha explicado que esta ola de calor se debe a una dorsal anticiclónica en altura, que ha posibilitado la entrada de una masa de aire cálido y seco procedente del norte de África. Esta situación ha sido la responsable directa de las temperaturas extremas en Córdoba y gran parte de Andalucía.
Sin embargo, las previsiones apuntan a un inminente descenso de las temperaturas. Este lunes seguirá siendo muy caluroso, con máximas medias que rondarán los 43 grados y alerta naranja en la provincia de Córdoba. Pero a partir del martes se espera un descenso notable, con temperaturas rondando los 37 grados gracias al desplazamiento de la dorsal anticiclónica hacia el este y la llegada de una vaguada, que traerá aire más fresco y húmedo procedente del Atlántico.
Récord histórico inalcanzado en esta ola de calor
A pesar de las cifras extremas, no se ha superado el récord histórico de temperatura máxima en Córdoba, logrado el 14 de agosto de 2021, cuando La Rambla alcanzó 47,6 grados y el aeropuerto de Córdoba 46,9 grados, siendo los registros más elevados jamás anotados en Andalucía. Estos datos refuerzan la gravedad de la ola de calor, pero también sitúan este evento por debajo de la marca histórica.
Impacto y recomendaciones para la ola de calor en Córdoba
Ante estas condiciones extremas, las autoridades recomiendan a la población adoptar medidas para protegerse del calor, especialmente durante las horas centrales del día. Es aconsejable evitar la exposición directa al sol, hidratarse adecuadamente y permanecer en espacios frescos o climatizados. Además, es importante vigilar a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Recursos informativos y directrices para el ciudadano
Los ciudadanos pueden consultar la previsión meteorológica actualizada en la web oficial de la Aemet para mantenerse informados y seguir las alertas emitidas por las autoridades. También pueden encontrar recomendaciones útiles en la web de la Junta de Andalucía, que ofrece pautas para prevenir problemas de salud relacionados con las altas temperaturas.
Conclusión
La ciudad de Córdoba y su provincia han experimentado estos días temperaturas extremas que ponen en alerta a la región, marcando registros que rozan los límites históricos. Este episodio de ola de calor ha causado un impacto notable en la vida diaria, aunque se anticipa un alivio térmico a partir del martes gracias a la llegada de aire más templado atlántico. Mantenerse informado y tomar precauciones es fundamental para enfrentar esta ola de calor.
Imagen: www.abc.es