- Oct 26, 2025

Donald Trump renuncia a exigir alto el fuego en Ucrania y apuesta por un acuerdo de paz definitivo con Putin

Trump cambia su postura tras la cumbre de Alaska

La reciente cumbre celebrada en Alaska entre los líderes de Estados Unidos y Rusia no logró un acuerdo formal sobre la guerra en Ucrania, pero sí marcó un giro significativo en la política estadounidense, con el presidente Donald Trump anunciando que abandona la exigencia de un alto el fuego previo como condición para las negociaciones de paz.

Un nuevo enfoque para poner fin al conflicto ucraniano

Trump afirmó el sábado que la mejor manera de acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania es negociar un acuerdo de paz definitivo y no un alto el fuego temporal que, a su entender, suele ser inestable y no conduce a soluciones duraderas. Este cambio supone un triunfo político para el presidente ruso Vladímir Putin, quien durante meses se ha opuesto a las treguas por considerarlas un obstáculo para consolidar sus avances militares y sentar las bases de negociaciones más amplias.

Reacciones internacionales y contexto europeo

El giro de Trump ha causado sorpresa y preocupación entre Kiev y sus aliados europeos, especialmente el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, así como líderes como el francés Emmanuel Macron y el alemán Friedrich Merz, quienes mantenían que un alto el fuego era imprescindible para iniciar cualquier diálogo.

Ambos mandatarios europeos habían afirmado que Trump apoyaba esta postura hasta la cumbre, pero la decisión de Estados Unidos de eliminar esta condición genera incertidumbre sobre el futuro del proceso de paz y la posición de Occidente frente a Moscú.

El mensaje de Putin y la estrategia rusa

Por su parte, Putin ha reiterado que una tregua solo daría tiempo a Ucrania para rearmarse y fortalecer sus defensas, por lo que la única solución viable es un tratado de paz bajo sus términos, apuntando a una resolución final del conflicto sin concesiones intermedias.

Próximos pasos y nuevas negociaciones

Trump confirmó que se reunirá en Washington este lunes con Zelenski, con quien mantuvo una conversación telefónica de una hora tras la cumbre de Anchorage. Zelenski calificó el diálogo como “largo y sustancial” y reafirmó “la disposición de Ucrania a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz”, destacando la importancia de contar con el apoyo tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea dentro de un marco de garantías de seguridad.

Durante esta llamada, que se extendió a varios líderes europeos, participaron también Macron, Merz, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el líder laborista británico Keir Starmer, el secretario general de la OTAN, y los dirigentes de Finlandia y Polonia, lo que refleja la gran preocupación europea ante la nueva dirección de la política estadounidense con Moscú.

Propuesta de un encuentro trilateral y sus limitaciones

Zelenski defendió la idea de un encuentro trilateral con Washington y Moscú para buscar una solución, aunque un asesor cercano a Putin, Yuri Ushakov, negó que esta propuesta se haya discutido en la cumbre de Alaska.

Encuentro en Anchorage: Una exhibición y un triunfo simbólico para Putin

La cumbre en Alaska, aunque terminó sin acuerdos formales, fue vista como un éxito propagandístico para Putin, quien fue tratado como un igual por Trump tras años de aislamiento internacional.

El encuentro contó con una cuidada puesta en escena: alfombra roja, exhibiciones aéreas de cazas F-35 y bombarderos B-52, aviones rusos estacionados en la base y un recorrido compartido en “La Bestia”, la limusina presidencial estadounidense.

En el interior, la reunión a puerta cerrada se prolongó por más de tres horas. Las delegaciones ofrecieron versiones contradictorias: mientras Rusia calificó la cumbre de histórica, Estados Unidos pidió “cautela”. Putin, triunfalista, habló en inglés y bromeó sobre la posibilidad de celebrar una próxima reunión en Moscú; Trump se mostró más prudente, destacando avances pero sin confirmar acuerdo.

Temas adicionales y tono de la cumbre

Además, Putin aprovechó para destacar la historia común entre Alaska y Washington durante la Segunda Guerra Mundial y elogiar a Trump como un mediador que entiende las preocupaciones legítimas rusas. Trump agradeció a sus asesores y mencionó la posible cooperación en tecnología, exploración espacial y Ártico, y calificó de “engaño criminal” la investigación sobre la supuesta interferencia rusa en las elecciones de 2016, algo que Putin recibió complacido.

Conclusiones y perspectivas sobre la negociación

Este cambio de Trump hacia un acuerdo de paz definitivo sin alto el fuego puede rediseñar el marco de negociaciones para Ucrania, reforzando la posición de Putin. Sin embargo, la falta de consenso europeo y la insistencia de Kiev sobre garantías de seguridad mantienen la incertidumbre sobre la viabilidad de este nuevo enfoque.

La comunidad internacional sigue expectante mientras Estados Unidos y sus aliados europeos valoran las implicaciones de esta decisión y cómo afectará al curso del conflicto en Ucrania.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído