Universitat Politècnica de Valencia destaca en el ranking de Shanghái 2025
El Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido popularmente como ranking de Shanghái y considerado el más prestigioso a nivel mundial por su rigurosa metodología, ha reconocido nuevamente a la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) como la mejor politécnica de España.
La UPV, única politécnica española en el top 500 mundial
En la última edición 2025 del ARWU, la UPV es la única institución tecnológica española que se sitúa dentro de las 500 mejores universidades del mundo. En comparación, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) aparece en la franja 601-700, y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) está en el rango 701-800. Esta posición consolida la UPV como referente de la educación tecnológica en España.
Posición destacada en el ámbito nacional
Desde su creación en 2003, el ARWU ha incluido 21 años consecutivos a la UPV en su ranking internacional, y en esta última edición la sitúa además en el top 10 de todas las universidades españolas, ocupando la novena posición entre todas las instituciones públicas y privadas del país.
Aval de otros rankings internacionales
No solo el prestigioso ranking de Shanghái respalda la calidad de la UPV. En junio de 2025, el QS World University Rankings incluyó a la UPV por décimo cuarto año consecutivo entre las 500 mejores del planeta, destacándola también como la mejor universidad de la Comunidad Valenciana. Por otra parte, el Times Higher Education (THE) reconoció el impacto social y económico de esta institución como el mayor entre las universidades españolas.
Fortalezas de la UPV: innovación, calidad y adaptación
Estas reconocidas valoraciones internacionales refuerzan el compromiso de la UPV de ofrecer una formación de calidad basada en la innovación y adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral y la sociedad. La institución, dirigida por José E. Capilla, continúa apostando por el avance científico y tecnológico en todos sus programas educativos.
La Universitat de Valencia también destaca en Shanghái
En paralelo, el ranking de Shanghái sitúa a la Universitat de Valencia (UV) como la segunda mejor universidad española y en la franja 201-300 a nivel mundial, una posición relevante teniendo en cuenta que no hay otra universidad española en este grupo. Solo la supera la Universitat de Barcelona (UB), ubicada en el intervalo 151-200.
Otras universidades españolas y criterios del ranking
La lista de las diez primeras universidades españolas del ranking se mantiene igual que el año anterior, en términos de posiciones y tramos. Incluye a las universidades Autónomas de Barcelona y Madrid, Complutense, Pompeu Fabra, Granada y País Vasco, ubicadas en el intervalo 301-400, mientras que la Politécnica de Valencia y la de Sevilla se mantienen en el rango 401-500.
El ARWU evalúa a las instituciones según seis indicadores principales: número de alumnos y profesores galardonados con premios Nobel o Medalla Fields, citas de investigadores, artículos en revistas como Nature y Science, rendimiento académico per cápita y trabajos indexados en Science Citation Index Expanded y Social Science Citation.
Panorama global del ranking de Shanghái 2025
Para esta edición, la Universidad Jiao Tong de Shanghái ha evaluado más de 2,500 instituciones de educación superior en todo el mundo, publicando el ranking de las 1,000 mejores. La cima está ocupada desde hace 23 años consecutivos por la Universidad de Harvard, seguida por Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Cierran el top 10 universidades como Cambridge, Berkeley, Oxford, Princeton, Columbia, Caltech y la Universidad de Chicago.
Conclusión
El constante reconocimiento internacional de la Universitat Politècnica de Valencia en prestigiosos rankings reafirma su liderazgo académico y tecnológico no solo en España, sino en el ámbito mundial. La institución sigue esforzándose para mantener estos estándares de excelencia y contribuir al desarrollo científico y social.
Para más información sobre rankings universitarios, puede visitar la página oficial del ShanghaiRanking Consultancy.
Imagen: www.abc.es