España sufre una de las oleadas de incendios más graves del verano
El territorio español vive una jornada crítica marcada por una serie de incendios forestales activos que afectan principalmente a las comunidades de Madrid, Zamora, León, Ourense y Tarifa. Las condiciones meteorológicas extremas, incluyendo elevadas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos, favorecen el avance imparable de las llamas que ya han calcinado miles de hectáreas, poniendo en riesgo viviendas, infraestructuras, cultivos y áreas naturales protegidas.
Despliegue y coordinación de recursos ante la emergencia
Ante la escalada de la situación, el Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias (Plegem) y elevado a nivel uno la alerta, activando así un dispositivo especial para la coordinación de medios estatales y autonómicos. Esta medida fue confirmada por Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias, quien destacó la necesidad de un trabajo conjunto para hacer frente a esta situación crítica. Además, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha intensificado sus comunicaciones con los centros regionales para garantizar un seguimiento pormenorizado del terreno.
Castilla y León: desalojo de más de 2.500 personas y avance incontrolado del fuego
Incendio de Molezuelas de la Carballeda
En Zamora, el incendio declarado en Molezuelas de la Carballeda ha devastado aproximadamente 3.500 hectáreas, incluso afectando construcciones en Cubo de Benavente. La Junta de Castilla y León ha confirmado que por causas aún por determinar podría tratarse de un fuego provocado. El avance del incendio llevó a la evacuación de varios pueblos y el cierre de carreteras como la ZA-P-2554. Asimismo, el fuego se ha extendido hacia la provincia de León, donde se ordenó el desalojo de alrededor de 1.700 personas en localidades como San Félix de la Valdería, Pobladura de Yuso y Castrocalbón, entre otras.
Incendios en León y Zamora: medidas de precaución y participación de la UME
En la provincia de León, el incendio originado en Yeres afecta a la zona protegida de Las Médulas, una reserva considerada Patrimonio de la Humanidad. Actualmente se mantienen evacuadas unas 700 personas, aunque la situación mejora en ciertos frentes. Las autoridades locales, junto con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y equipos de extinción, concentran sus esfuerzos en proteger los núcleos de Pombriego y Voces. Otro incendio activo en Puercas (Zamora) ha provocado el desalojo de Alcañices y otras localidades cercanas, así como cortes en carreteras principales de la zona.
Incendio crítico en Madrid y su impacto en Tres Cantos
La Comunidad de Madrid vivió una noche especialmente difícil debido a un incendio que se propagó rápidamente en la zona de Tres Cantos. Este fuego, alimentado por una tormenta seca y vientos que superaron los 70 km/h, quemó más de 1.000 hectáreas y dejó una víctima mortal por quemaduras así como la evacuación de 180 vecinos. La urbanización Soto de Viñuelas fue el área más afectada, con daños adicionales tras explosiones en los laboratorios farmacéuticos Normon. La alerta sanitaria se mantiene activa debido a la posible toxicidad del humo. Hasta 34 vehículos de bomberos, la UME y la policía local trabajaron coordinadamente para controlar el perímetro del incendio y evitar rebrotes.
Galicia enfrenta su peor incendio del verano con más de 3.000 hectáreas calcinadas
Ourense encabeza la lista de regiones afectadas en Galicia con ocho incendios activos que suman más de 3.000 hectáreas de terreno arrasado, especialmente en el área montañosa de Requeixo, Chandrexa de Queixa. La Xunta declaró el nivel 2 de emergencia y reforzó los recursos disponibles para contener el avance del fuego. En esta zona, el difícil acceso y las condiciones adversas complican las labores de extinción. Otras localidades como Vilariño de Conso y Vilardevós también han sufrido daños y activaciones de prealertas debido a la cercanía del fuego a zonas pobladas.
Andalucía y la emergencia en Tarifa: desalojadas más de 2.000 personas
En Sierra de la Plata, Tarifa, Cádiz, un incendio forestal activo desde primeras horas de la tarde del lunes puso en jaque a las urbanizaciones y zonas turísticas como Atlanterra y Montaña de Los Alemanes. Más de 2.000 personas fueron evacuadas preventivamente de playas, hoteles y residencias. El consejero de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, informó sobre la activación de tres focos principales y un gran despliegue de más de 200 efectivos del Plan Infoca y bomberos provinciales. Aunque la estructura residencial estuvo cerca del fuego, gracias a la intervención rápida se evitó la afectación directa a viviendas. Un guardia civil fuera de servicio resultó herido tras un accidente durante la colaboración ciudadana, sin que se registrasen más lesionados.
Extremadura y Castilla-La Mancha gestionan conjunta y eficazmente el incendio de Navalmoralejo
El incendio que comenzó en Navalmoralejo (Toledo) se propagó hasta Extremadura, arrasando unas 3.000 hectáreas, del 75% en esta última región. El nivel dos de emergencia se mantiene, con confinamientos preventivos en localidades como La Estrella y Villar de Pedroso. Más de 317 efectivos, incluyendo a miembros de Infocam, Infoex, la UME y bomberos, trabajan en la zona, apoyados por medios aéreos y terrestres. La coordinación entre Castilla-La Mancha y Extremadura ha sido clave para contener el fuego y anticipar nuevas acciones conforme evolucionan las condiciones meteorológicas.
Conclusión: Una emergencia nacional contra incendios que aún no remite
España atraviesa una situación crítica ante la multiplicación de incendios forestales que afectan a regiones muy diversas del país. La combinación de factores climáticos adversos, como calor extremo, baja humedad y viento intenso, propicia un escenario de máxima alerta en el que se están movilizando miles de efectivos de emergencias, bomberos y unidades militares. La cooperación institucional y la colaboración ciudadana son fundamentales para mitigar los daños y garantizar la seguridad de los habitantes. Desde Entrenucleos, mantenemos un seguimiento exhaustivo de la evolución de los incendios tanto para informar puntualmente como para proporcionar recursos útiles frente a esta crisis ambiental y social.
Imagen: www.abc.es