Fuerte caída del Índice de Confianza del Consumidor en junio
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de España ha experimentado un destacado desplome durante el mes de junio de 2025, según revela el último estudio publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El índice cayó más de seis puntos, pasando de 82,5 en mayo a 76,1, marcando así su valor más bajo desde octubre de 2023, cuando registró 70,5 puntos.
¿Qué mide el Índice de Confianza del Consumidor?
El ICC es un indicador que evalúa la percepción que tienen los ciudadanos sobre la situación económica actual de su familia, la economía española en general y el mercado de empleo. Además, contempla las expectativas económicas para los próximos seis meses. Este índice, calculado sobre una escala de 200 puntos, refleja de forma integrada el ánimo del consumidor ante la evolución económica y social.
Si el valor del índice supera los 100 puntos, se interpreta como una valoración positiva. En el último año, sin embargo, el ICC se ha mantenido por debajo de esta cifra, oscilando alrededor de los 80 puntos, salvo en junio, cuando cayó hasta 76,1.
Muestra y metodología del estudio
El análisis del CIS se basa en 3.015 entrevistas telefónicas realizadas a finales de junio. Esta metodología proporciona una fotografía fiel y actualizada sobre la percepción ciudadana en tiempos de incertidumbre económica.
Factores que explican el desplome del índice
Según el instituto dirigido por José Félix Tezanos, el descenso significativo del ICC se debe a dos factores fundamentales:
- Valoración de la situación actual: baja 2,8 puntos respecto al mes anterior.
- Expectativas económicas a futuro: caen 9,9 puntos, la mayor caída desde noviembre de 2022.
Este retroceso implica una caída relativa del 7,7%, que se desglosa en una disminución del 3,6% para la valoración actual y del 11,4% para las expectativas a corto plazo. En comparación interanual, el ICC pierde 12,2 puntos, con una bajada de 7,4 puntos en la situación actual y de 17,1 puntos en las expectativas.
Razones detrás del temor de los consumidores
El informe del CIS destaca que el aumento del temor a la inflación, que crece 6,5 puntos, y la preocupación ante una posible subida de los tipos de interés, tras un periodo de descensos, son los factores clave que han motivado este descenso en la confianza.
Esta percepción negativa se traduce en consecuencias directas: un descenso de 2,7 puntos en el consumo y una caída de 3 puntos en el ahorro esperado, reflejando un clima económico que frena la actividad financiera y el gasto de las familias.
Impacto en la economía española
La caída de la confianza del consumidor puede anticipar una disminución en el consumo doméstico, que es uno de los motores principales del crecimiento económico en España. Esta tendencia genera preocupaciones sobre la recuperación económica y el bienestar social, especialmente en localidades como Dos Hermanas y la provincia de Sevilla, donde el consumo local es vital para numerosos sectores.
Vínculos con noticias relacionadas
En este contexto de incertidumbre económica, otros factores internacionales y políticos también contribuyen a una atmósfera de cautela. Por ejemplo, según noticias recientes de ABC, la entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos como parte de su política comercial puede influir también en la confianza empresarial y del consumidor en Europa y España.
Conclusión: un índice preocupante para la economía local y nacional
El desplome del Índice de Confianza del Consumidor en junio refleja una creciente preocupación de las familias españolas, con impacto directo y potencial en ciudades con gran población como Dos Hermanas, en Sevilla. La percepción negativa de la economía y el empleo, junto con las bajas expectativas a futuro, presagian un periodo económico complicado donde la cautela será la protagonista.
Para quienes deseen profundizar en las noticias relacionadas con la economía, inflación y consumo, ofrecemos enlaces a secciones especializadas dentro de nuestro periódico digital:
Imagen: www.abc.es




