El evento religioso congrega a jóvenes católicos de 140 países en Roma
Desde el pasado lunes, Roma se ha convertido en epicentro de juventud y fe con la llegada de más de medio millón de jóvenes provenientes de 140 países. Estas jóvenes generaciones, en una iniciativa promovida desde hace décadas por Juan Pablo II, se reúnen en el Jubileo Mundial de Jóvenes para fortalecer sus valores, compartir experiencias y profundizar en su fe católica.
Un reencuentro con la tradición y la modernidad
Mariana, una joven gallega que participa por primera vez en este encuentro, refleja la emoción que envuelve esta convocatoria. Su madre ya vivió una experiencia similar en 1991, en Polonia, pero para Mariana es un descubrimiento total el poder convivir con tanta gente joven y comprometida de distintas partes del mundo.
Las calles romanas están animadas por tambores, cantos y una alegría juvenil palpable. Los cánticos habituales, como «Yo soy español, español, español» y «Esta es la juventud del Papa», resuenan en plazas históricas como la de San Pedro, donde el bullicio y la espiritualidad se fusionan en un mismo ambiente.
Confesiones y encuentros en lugares históricos
Uno de los momentos más significativos ocurre en el Circo Massimo, donde decenas de miles de jóvenes hacen fila bajo el sol para acudir a uno de los 200 stands de confesión instalados por el Vaticano. Este antiguo escenario de martirio cristiano se convierte ahora en un espacio de perdón y renovación personal.
María, una estudiante sevillana, comparte su experiencia: «Creía que la voz de la Iglesia se estaba apagando, pero aquí veo a tantos jóvenes de todo el mundo con los mismos ideales que yo». A su lado, Lola destaca la gran presencia española, segunda en número solo tras los italianos.
La continuidad de un legado espiritual
Estos encuentros, que comenzaron en los años 80 con Juan Pablo II y continuaron bajo los pontificados de Benedicto XVI y Francisco, tienen como objetivo ampliar el horizonte espiritual de los jóvenes y confrontar sus creencias en un ámbito internacional.
Matteo Matzuzzi, vaticanista de Il Foglio, resalta el valor de estos jóvenes que, a pesar de las distracciones tecnológicas actuales, eligen reunirse en Roma para vivir su fe de manera activa y sincera.
Experiencias personales que reflejan un mensaje universal
Desde distintos puntos de España, jóvenes como María de Astorga destacan la vitalidad de esta «Iglesia viva» y la universalidad de la fe que experimentan en Roma. El sacerdote Antonio, acompañante de un grupo de adolescentes, resalta que la fe ya no se vive solo en el ámbito familiar o local, sino como una experiencia global.
La diversidad cultural se celebra con entusiasmo
En lugares emblemáticos como Piazza Navona, jóvenes como la gallega Mariana y sus compañeras de la diócesis de Jerez intercambian regalos y compartes anécdotas con peregrinos internacionales, reflejando la diversidad cultural y la fraternidad del evento.
El ambiente está cargado de colorido con banderas de todo el mundo y muestras de fraternidad que cruzan fronteras culturales y lingüísticas.
Un viaje lleno de significado
El cansancio es parte de la experiencia, ya que muchos jóvenes duermen en el suelo y enfrentan condiciones difíciles. Sin embargo, el compromiso por fortalecer su fe y vivir la experiencia intensamente supera cualquier incomodidad.
Para adolescentes como Gonzalo, Luis Miguel, Jorge y Álvaro, recién llegados de Valladolid, la jornada trae expectativas sobre la figura del Papa León XIV, sobre el que debaten con entusiasmo y esperanza.
Un legado que sigue creciendo
Este Jubileo Mundial de Jóvenes no es sólo un evento religioso, sino un fenómeno social que pone de manifiesto la presencia y fuerza de la juventud católica en el mundo. La participación masiva en Roma demuestra un renovado compromiso espiritual que desafía las percepciones sobre el alejamiento de la fe en la sociedad moderna.
Más información sobre eventos religiosos y juventud
Para descubrir más noticias relacionadas con la juventud y la Iglesia católica, visita nuestras secciones dedicadas a Jóvenes, Iglesia Católica y Vaticano.

Jóvenes españolas participan activamente en el Jubileo Mundial de la Juventud celebrado en Roma.
Este encuentro global es un claro reflejo de que la fe sigue vigente entre las nuevas generaciones y que Roma sigue siendo un punto de referencia espiritual mundial.
Imagen: www.abc.es




