- Oct 26, 2025

Dimite Ignacio Higuero, consejero de Extremadura, tras polémica por currículo falso

Ignacio Higuero dimite como consejero en Extremadura debido a un currículo inflado

La política extremeña vuelve a estar en el foco tras la dimisión de Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, debido a la polémica generada por la falsificación de su formación académica. Higuero, nombrado por Vox para ocupar la consejería, ha sido la última «víctima» en una ajetreada batalla en la región relacionada con la falsedad en los currículos.

Contexto y antecedentes de Ignacio Higuero en el gobierno de Extremadura

Ignacio Higuero asumió el cargo en representación de Vox dentro del gobierno de María Guardiola, reemplazando a Camino Limia, una figura mediática del sector ganadero que apenas duró dos meses en el puesto debido a desavenencias internas en Vox. En julio de 2024, cuando Santiago Abascal ordenó la ruptura de todas las coaliciones con el Partido Popular, Higuero tomó la sorprendente decisión de abandonar Vox pero continuar en su cargo como consejero, generando acusaciones de transfuguismo y polémicas personales.

La controversia que desencadenó la dimisión

En las últimas horas, saltó a la luz un dato fundamental: el currículo oficial de Higuero afirma que es licenciado en Marketing por el CEU desde 1993. Este dato levantó suspicacias, ya que en esa fecha esa titulación ni siquiera existía. Esta irregularidad provocó una inmediata reacción social y política que culminó con la presentación de su dimisión, aceptada por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

El consejero argumentó que renunciaba «por responsabilidad», utilizando el mismo argumento que le había valido para mantener su cargo tras abandonar Vox. Desde la Junta se hizo un llamamiento a la ejemplaridad y transparencia para todos los políticos, resaltando la importancia de no manipular ni falsear datos académicos.

Polémica paralela en el PSOE: caso de Manuel Borrego

La circunstancia en Extremadura ha servido también para poner en el punto de mira a otros dirigentes políticos. En concreto, Manuel Borrego, alcalde de Valverde de Leganés y secretario general del PSOE en la provincia de Badajoz, está siendo cuestionado por presuntas irregularidades en su currículo donde afirma ser licenciado en Ingeniería Química. Según medios, le faltarían 12 créditos para completar la carrera.

Borrego ha salido a aclarar la cuestión a través de sus perfiles en redes sociales, explicando que gracias a un mecanismo universitario denominado «Compensación Curricular» pudo finalizar sus estudios, entregando además un Proyecto Fin de Carrera calificado con notable alto. Sin embargo, el Partido Popular insiste en solicitar un certificado oficial que acredite su titulación, rechazando las aclaraciones públicas como insuficientes.

La repercusión política y las consecuencias para los gobiernos regionales

Estos casos en Extremadura han intensificado la polémica sobre la transparencia y autenticidad en los perfiles académicos de los cargos públicos. La situación genera presión sobre los líderes regionales y nacionales para exigir mayores controles y responsabilidad en la presentación de datos oficiales. El PSOE ha criticado la gestión del gobierno de María Guardiola tildándola de «inestable», mientras que el PP demanda claridad y rigor tanto en el ámbito público como en el político.

La controversia refleja un problema mayor que abarca no solo a Extremadura, sino a otras comunidades donde la autenticidad de los currículos es clave para consolidar la confianza ciudadana en políticos y autoridades.

Enlaces y recursos relacionados

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído