- Oct 16, 2025

Patrimonio aprueba anclajes para toldos en Avenida de la Constitución y proyectos de restauración en Sevilla

Comisión de Patrimonio da luz verde a nuevos proyectos en Sevilla

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla ha dado su aprobación al sistema de anclajes para la segunda fase de la instalación de toldos en la emblemática Avenida de la Constitución, avanzando en la mejora de los espacios públicos con sombra para el confort ciudadano, especialmente durante los meses más calurosos.

Anclajes en la fachada del Coliseo España

El acuerdo aprobado permite instalar los anclajes directamente en la fachada del edificio Coliseo España, respetando los valores arquitectónicos de esta singular edificación. La propuesta se integra con discreción en la estructura compositiva de la fachada, evitando elementos estridentes que puedan afectar su estética o su legado histórico.

Esta actuación viene a completar el primer tramo de toldos ya instalado en la Avenida de la Constitución, colindante con el Ayuntamiento de Sevilla, incrementando la funcionalidad y la protección solar ante el intenso clima estival.

Medidas de ahorro energético en el Palacio de San Telmo

Además, la Comisión también ha aprobado el proyecto de ejecución para implementar medidas de eficiencia energética en el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa europeo PIREP, destinado a mejorar el ahorro energético en edificios gubernamentales.

Tras una auditoría exhaustiva del edificio, se definieron intervenciones específicas en la envolvente, con incorporación de fuentes renovables, nuevas soluciones de iluminación, climatización y sistemas de control adaptados.

Restauración del Colegio de La Salle y otros proyectos de Patrimonio en Sevilla

Obras de conservación en la cúpula y fachada de La Salle

La Comisión autorizó la restauración de la cúpula, así como los cuerpos bajos de las torres de la fachada y el muro medianero del Colegio de La Salle de San Luis de los Franceses. El principal objetivo es eliminar las filtraciones detectadas en el tambor de la cúpula que están deteriorando seriamente los frescos de Domingo Martínez ubicados en su intradós.

Una vez solventadas las filtraciones, se rehabilitarán los elementos ornamentales de ladrillo, las molduras y los tejados que recubren la cúpula. Además, se intervendrá en los cuerpos bajos de piedra, consolidando los muros y elementos ornamentales del muro medianero que da al patio delantero del centro.

Nueva ubicación para centro de transformación en el Museo Arqueológico

Patrimonio también aprobó la ubicación revisada para el centro de transformación del Museo Arqueológico de Sevilla, situada junto al límite del Parque de María Luisa y en contacto con la verja del Paseo de las Delicias, vinculada al antiguo Pabellón de Brasil, construido para la Exposición Iberoamericana de 1929. Se busca que esta actuación mantenga armonía con el volumen del quiosco existente, tal y como se recomendó en sesiones anteriores.

Proyectos en el barrio de Santa Cruz y conservación del patrimonio murario

Rehabilitación de edificio en calle Nicolás Antonio

La Comisión avaló la reforma de un edificio residencial regionalista ubicado en la calle Nicolás Antonio, próximo a la emblemática Plaza de Santa Cruz. Este edificio, diseñado por Romualdo Jiménez Carlés entre 1935 y 1937, será objeto de una renovación integral que modernizará sus instalaciones, dotaciones y accesibilidad, respetando su marcado carácter histórico.

Consolidación del lienzo de muralla en calle Sol

También se aprobó un proyecto crucial para frenar el deterioro del lienzo de muralla ubicado en la parcela número 122 de la calle Sol. Las patologías que presenta este tramo son consecuencia de raíces vegetales, anidación de aves y la constante acción del agua, afectando la integridad de este vestigio histórico y demandando actuaciones urgentes.

Intervención en escultura religiosa en Lebrija

Fuera de Sevilla capital, la Comisión autorizó la restauración de la escultura de la Inmaculada Concepción en la Capilla del Sagrario de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Oliva en Lebrija. Esta obra, atribuida al escultor valenciano Blas Molner (1738-1812), es un patrimonio artístico importante que será protegido mediante esta intervención.

Con estos proyectos, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla reafirma su compromiso con la protección, conservación y mejora de elementos arquitectónicos y artísticos con valor cultural en la ciudad y su área metropolitana.

Imagen: www.diariodesevilla.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído