- Oct 18, 2025

Ciudadanos de Sanabria protestan en Bruselas contra la retirada de paradas del AVE

Ciudadanos de Sanabria llevan su protesta a Bruselas

Un grupo de ciudadanos procedentes de la comarca de Sanabria, ubicada en Zamora, se ha manifestado este miércoles en Bruselas, la capital europea, para mostrar su rechazo a la reciente decisión de retirar paradas del AVE en su localidad. Esta medida ha sido catalogada por los vecinos como un nuevo golpe que condena a esta región al aislamiento y a la pobreza.

Denuncian falta de atención por parte de las instituciones europeas

A pesar de llevar su voz hasta la sede de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, el grupo de protestantes no fue recibido por ninguna autoridad comunitaria ni por eurodiputados. Felipe Lagarejo, uno de los portavoces de la movilización, expresó ante los medios que «solo quieren una vida digna», y lamentó el poco interés mostrado por las instancias europeas ante su situación.

Impacto de la retirada de paradas del AVE en Sanabria

Felipe Lagarejo detalló cómo la presencia del AVE en la comarca, hasta antes de la retirada, tuvo efectos muy positivos. Según señaló, tras la llegada del tren, «Renfe expropió tierras a precios simbólicos facilitando el progreso», lo que generó un crecimiento demográfico del 50% en varios pueblos de Sanabria, revertiendo años de despoblación. Además, destacó la instalación de más de un centenar de empresas en la zona y el despegue del turismo local.

Decisión arbitraria que desoye criterios técnicos y económicos

La medida de eliminar paradas del AVE, aprobada en junio de 2024, fue calificada por Lagarejo como «totalmente arbitraria», sin explicación técnica ni económica alguna. «No nos han dado ninguna razón oficial y justificable», apuntó, haciendo hincapié en el perjuicio que esta decisión genera para los habitantes de Sanabria.

Críticas a las autoridades locales y nacionales

Los manifestantes dirigieron sus críticas principalmente al alcalde de Vigo, Abel Caballero, y al ministro de Transportes, Óscar Puente, ambos integrantes del Partido Socialista. Según indicaron, estos políticos «se han puesto de acuerdo para suprimir las paradas del AVE solo para que el tren llegue 15 minutos más rápido a Vigo».

Un llamamiento a la sensibilidad política

Felipe Lagarejo reprochó que esta decisión signifique «hundir en la miseria a la comarca y condenarla al aislamiento otro vez». Insistió en la necesidad de que los políticos actúen con sensibilidad, humanidad y humildad, atendiendo a las necesidades reales de los ciudadanos y no imponiendo decisiones arbitrarias.

Consecuencias para la movilidad y la calidad de vida en Sanabria

Otra de las principales preocupaciones de los vecinos es el empeoramiento en la movilidad tras la supresión de las paradas del AVE, especialmente para las personas mayores que no pueden conducir. «Sanabria tiene carreteras de montaña con muchos accidentes, y esta medida obliga a que los hijos tengan que desplazar a sus padres a las ciudades, justo donde no quieren estar», explicó Lagarejo.

Estas dificultades afectan directamente a la calidad de vida de una población que ya enfrenta retos por su localización y despoblación histórica.

Contexto de la problemática: La España vaciada

Esta protesta forma parte del sentimiento generalizado en territorios considerados dentro de la «España vaciada», donde se concentran problemas de despoblación, falta de infraestructuras y servicios esenciales que dificultan el desarrollo local y fomentan la migración hacia grandes ciudades.

En un artículo relacionado publicado en ABC, se señalaba que en Sanabria la supresión de las paradas del AVE supone un «paso atrás» que afecta las oportunidades laborales, educativas y sanitarias, lo que genera un fuerte rechazo entre sus habitantes (ver noticia relacionada).

La importancia del transporte público para el desarrollo rural

El caso de Sanabria pone en relieve un debate recurrente sobre la gestión del transporte público y ferroviario en zonas rurales. La disponibilidad de servicios como el AVE no solo influye en la conectividad, sino que afecta directamente al desarrollo económico, social y demográfico de estas comarcas.

Para más información sobre la red ferroviaria española y sus planes de desarrollo, se puede consultar el portal oficial de ADIF, entidad que gestiona las infraestructuras ferroviarias en España.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído