Denuncia pública de abuso racista por parte de la capitana inglesa Jess Carter
La selección femenina de fútbol de Inglaterra vive un momento complicado tras la denuncia de su capitana, Jess Carter, quien ha hecho público que desde el inicio de la Eurocopa femenina está siendo víctima de constantes insultos racistas en las redes sociales. La defensora del Gotham FC estadounidense ha expresado su malestar a través de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram, donde lamenta que esta realidad empaña la competición y su experiencia personal.
Medidas adoptadas por Jess Carter para protegerse
Ante la gravedad de los ataques, Carter ha decidido apartarse temporalmente de las redes sociales. La futbolista ha anunciado que entregará el control de sus perfiles a un equipo profesional para gestionarlos, intentando así mantener la concentración en su papel dentro del equipo. «Estoy muy agradecida por todo el apoyo de los verdaderos aficionados, pero tomo esta medida para protegerme y centrarme en ayudar al equipo», afirmó.
Un llamado a la reflexión y al cambio
La capitana además ha mostrado su orgullo por pertenecer a las ‘Leonas’ y espera que hacer público este problema genere un cambio positivo en el fútbol femenino y en la sociedad en general. Su mensaje rechaza el ataque por razones de apariencia o raza, subrayando que toda crítica debe centrarse en el rendimiento deportivo y no en aspectos personales.
Respuesta oficial de la Federación Inglesa de Fútbol y las autoridades
El director ejecutivo de la Federación Inglesa de Fútbol (FA), Mark Bullingham, ha emitido un comunicado condenando firmemente estos actos racistas. Bullingham aseguraba que la prioridad de la FA es el bienestar de Jess Carter y que ya se ha contactado con las autoridades policiales británicas y con las plataformas de redes sociales para identificar y castigar a los responsables de estos delitos de odio.
Contexto y acciones anteriores ante el racismo en el fútbol inglés
Según Bullingham, no es la primera vez que algún miembro de la selección femenina de Inglaterra se enfrenta a este tipo de agresiones racistas en Internet. La FA ha implementado protocolos y medidas para actuar con rapidez y colaborar con la policía ante situaciones similares en el pasado. Tal y como ha informado, continúan reforzando esos mecanismos para garantizar la seguridad y el respeto hacia sus futbolistas.
Eurocopa Femenina 2025: Impacto y próximos encuentros
La selección inglesa, actualmente en semifinales de la Eurocopa femenina 2025, se enfrentará a Italia el próximo martes 22 de julio en Ginebra. Como protesta simbólica ante los ataques racistas, las jugadoras británicas han decidido no arrodillarse durante la interpretación del himno nacional en este partido, rompiendo así con la tradición de este gesto de apoyo a la lucha contra la discriminación.
Contextualización en el torneo y repercusión internacional
Este incidente se produce en medio de una Eurocopa femenina que ha tenido varios momentos deportivos destacados y también controversias, como la dura semifinal entre Alemania y Francia, la cual determinará al rival de España para la final. La denuncia pública de Jess Carter ha puesto el foco en la problemática del racismo en el deporte a nivel internacional, reflejando que aún queda camino por recorrer para erradicar estas conductas.
Enlaces de interés y recursos contra el racismo
- FIFA y su campaña contra el racismo
- UEFA y sus iniciativas para erradicar la discriminación
- Más noticias sobre fútbol femenino en Entrenucleos
Conclusión
El caso de Jess Carter evidencia que el racismo sigue siendo un problema real y persistente en el deporte. La valentía de la jugadora al denunciar públicamente estos abusos pone sobre la mesa la urgencia de tomar medidas y apoyar a las víctimas. La actuación de la Federación Inglesa y las autoridades será fundamental para garantizar un entorno seguro y respetuoso para todas las futbolistas.
Imagen: www.abc.es




