- Oct 28, 2025

Sebastian Coe anuncia tests que confirmen a atletas biológicamente mujeres en los Mundiales de Tokio

Sebastian Coe anuncia nuevas medidas en el atletismo para los Mundiales de Tokio

Sebastian Coe, presidente de World Athletics y figura icónica del atletismo mundial, ha anunciado la implementación de tests que certifiquen que todas las atletas que compitan en la categoría femenina en los próximos Mundiales de Tokio sean biológicamente mujeres. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para garantizar la integridad y la equidad en las competiciones internacionales de atletismo.

Una entrevista en el estadio Olímpico de Londres

En una reciente entrevista concedida a ABC desde el estadio Olímpico de Londres, Coe reflexionó sobre el estado actual y el futuro del atletismo. Con 68 años, el expresidente de la IAAF se muestra optimista y comprometido con la innovación en el deporte que presidió durante años, destacando el impresionante nivel y diversidad de atletas que hoy representan al atletismo mundial.

El futuro del atletismo y la innovación en las competiciones

Sebastian Coe adelantó que en 2026 los atletas participarán en los esperados ‘Ultimate Championships’ en Budapest, una competición que pretende atraer a más público mediante una estructura innovadora y atractiva. Además, detalló avances técnicos como la posible implantación de zonas libres de batida para el salto de longitud y el estudio para la medición desde la huella de batida, buscando mejorar la transparencia y la justicia en la validación de los saltos.

Polémica y compromiso con la lucha antidopaje

En relación con casos recientes de dopaje, como el de Ruth Chepngetich, Coe reafirmó la postura estricta de World Athletics. «Un solo positivo siempre es demasiado», señaló, resaltando que la lucha antidopaje debe respetar a todos los atletas sin excepciones, independientemente de su importancia o popularidad.

Sobre la preocupación por el elevado número de sanciones en países como Kenia, explicó que la situación keniana difiere del caso ruso, pues no hay implicación estatal directa y que las inversiones realizadas para combatir este problema han permitido descubrir más positivos, lo cual es un signo de progreso en la vigilancia.

Regulación de la participación de atletas transgénero

Sobre la controvertida cuestión de los atletas transgénero, Coe fue contundente: World Athletics mantendrá una política clara que no permitirá a atletas trans competir en la categoría femenina. Además, indicó que los nuevos tests que se introducirán antes de los Mundiales de Tokio confirmarán la biología de las competidoras para preservar la equidad en las competiciones.

El papel de las nuevas tecnologías y zapatillas en el atletismo

Respecto a la creciente atención mediática sobre las zapatillas de maratón de última generación que alcanzan precios elevados, Coe matizó que aunque las inversiones de los fabricantes benefician al deporte y a los atletas, el verdadero motor del rendimiento sigue siendo el trabajo de los entrenadores y los métodos de entrenamiento, no exclusivamente la tecnología de calzado.

El ciclo de mejora en las marcas atléticas

Interrogado sobre la espectacular mejora de las marcas en 1500 metros durante este año, Coe explicó que el atletismo vive en ciclos de estancamiento y progreso. El avance actual es positivo y refleja el gran nivel que alcanzan los atletas.

Relación con el Comité Olímpico Internacional y futuro personal

A pesar de la derrota en las pasadas elecciones al Comité Olímpico Internacional (COI), Coe mantiene una actitud positiva y reconoce el buen trabajo de la presidenta actual, la también exatleta Coventry. En cuanto a su futuro, el exatleta ha anunciado que aceptará un puesto en el ayuntamiento de Manchester para liderar la construcción del nuevo estadio Old Trafford, una nueva etapa profesional que le ilusiona.

Opiniones sobre Madrid 2012, marcha atlética y encuentros internacionales

Recordando su papel decisivo para que Londres albergara los Juegos Olímpicos de 2012 frente a Madrid, Coe aconseja a la capital española centrarse en el propósito de sus candidaturas y comunicarlo adecuadamente a la población local.

En cuanto a la marcha, Coe aseguró haber asegurado su futuro en los Mundiales recientes, aunque lamentó que la imposición de relevos mixtos por parte del COI haya generado cierta descontento entre los aficionados y especialistas. Sobre los encuentros de atletismo entre naciones, destacó la reducción en el calendario, quedando sólo el popular duelo Suecia-Finlandia.

Palabra clave y frases clave destacadas

  • Tests para atletas biológicamente mujeres
  • Sebastian Coe y medida antidopaje
  • Innovación en el atletismo mundial
  • Lucha contra el dopaje en Kenia
  • Prohibición de atletas transgénero en categoría femenina

Para saber más

Consulta más información sobre los campeonatos mundiales de atletismo y las políticas antidopaje. Para conocer las nuevas normativas sobre atletas transgénero, puedes acceder a los documentos oficiales de Comité Olímpico Internacional.

En nuestro archivo local, accede a otros reportajes sobre Sebastian Coe y la historia del atletismo en Entrenucleos y Sevilla.

Sebastian Coe en entrevista en Estadio Olímpico de Londres
Sebastian Coe durante la entrevista en el estadio Olímpico de Londres (Imagen: www.abc.es)

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído