La situación actual del Partido Liberal Democrático en Japón
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha asegurado este domingo que permanecerá al frente del Gobierno, a pesar de las malas perspectivas políticas que enfrenta su partido, el Liberal Democrático (PLD). Los resultados provisionales de las elecciones parciales al Senado muestran un panorama complicado, donde el PLD y su socio, Komeito, podrían perder la mayoría que han mantenido por décadas.
Resultados y proyecciones de las elecciones parciales
Las proyecciones indican que el PLD y Komeito podrían no alcanzar los 50 escaños necesarios en estas elecciones. Esto implica que perderían la mayoría absoluta de 125 asientos, lo que marca una de las peores etapas políticas para el partido en décadas. Dicha pérdida se suma al hecho de que el partido ya perdió la mayoría en la Cámara Baja el año anterior, lo que hace aún más incierto el futuro del Gobierno actual.
La respuesta del primer ministro Ishiba
A pesar del escenario electoral adverso, Ishiba ha declarado en NHK, la cadena pública japonesa, que no piensa dimitir. Reconoce la gravedad de la situación y considera que es necesario afrontar los retos «con humildad y sinceridad». También ha señalado la prioridad de cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del 1 de agosto, fecha clave para evitar nuevos aranceles.
Evitar un vacío político y la confusión
En entrevistas con cadenas como TBS y Asahi TV, Ishiba añade que su permanencia es vital para evitar un vacío en el liderazgo y prevenir una mayor confusión política. Destaca que en el momento no hay un sucesor claro en las quinielas internas, por lo que mantener la estabilidad es crucial.
La búsqueda de diálogo y ampliación de la coalición
El primer ministro no descarta la posibilidad de expandir la coalición gubernamental, impulsando conversaciones con otros partidos políticos. Sin embargo, enfatiza la urgencia de abrir un diálogo profundo dentro del seno de la coalición PLD/Komeito para aunar esfuerzos y mantener el poder frente a las dificultades actuales.
El auge de la ultraderecha y los principales afectados
Uno de los elementos más destacados en estas elecciones es el ascenso del partido ultraderechista Sanseito, que ha ganado fuerza dentro del Senado, lo que ha afectado directamente al PLD y su socio. En paralelo, el Partido Constitucional de Japón, principal formación opositora, ha celebrado los resultados como un claro mensaje para que Ishiba deje el cargo.
Su líder, el ex primer ministro Yoshikiko Noda, ha subrayado que los números provisionales reflejan la insatisfacción ciudadana y piden un cambio de liderazgo en el país.
Contexto político y próximos pasos
Este revés electoral coloca a Japón en un momento de incertidumbre política notable. Tras perder la mayoría en la cámara baja el año anterior y ahora con el Senado al borde de la mayoría absoluta, el gobierno de Ishiba afronta numerosos desafíos para mantenerse y avanzar en temas clave como el comercio exterior.
La evolución de la coalición, el diálogo interno y la negociación con otros partidos serán decisivos para el futuro político del país oriental.
Relacionado
Para más información sobre la política japonesa, puede leer también: Dimite el ministro de Agricultura de Japón por bromear sobre su ‘privilegio’ de no tener que comprar arroz.
Imagen: www.abc.es