- Oct 27, 2025

Aranceles de Trump a Brasil podrían fortalecer la candidatura de Lula en 2026

Aranceles de Estados Unidos a Brasil: un pulso político con impacto electoral

El reciente anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump para imponer un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados a Estados Unidos ha generado un efecto inesperado en la política brasileña. Aunque las elecciones presidenciales en Brasil están programadas para octubre de 2026, esta medida puede influir en la decisión del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre una posible candidatura para la reelección.

Contexto político y económico de Brasil

La popularidad de Lula se encuentra en uno de sus puntos más bajos desde que asumió la presidencia en sus mandatos anteriores. En junio, su nivel de aceptación cayó al 25%, el registro más bajo de su carrera presidencial. Este escenario complicado podría cambiar, sin embargo, a raíz del conflicto comercial con Estados Unidos. El perfil de Lula puede verse reforzado si decide presentarse de nuevo como una defensa nacional frente a las acciones arancelarias impuestas por Trump.

La estrategia de Lula y el nacionalismo

Recientemente, Lula ha comenzado a utilizar un discurso más nacionalista, simbólicamente visible cuando apareció con una gorra azul con el lema “Brasil para los brasileños”. Esta imagen intenta capitalizar el rechazo popular hacia la intervención estadounidense y presenta a Lula como el líder que defiende los intereses del país frente a un adversario externo.

Antecedentes de aranceles y elecciones internacionales

Esta no es la primera vez que Trump utiliza aranceles como herramienta política cerca de procesos electorales. Ejemplos previos con Canadá y Australia mostraron cómo la reacción negativa ante estas medidas benefició electoramente a gobiernos de centro izquierda, con prime ministerios que derrotaron a candidatos conservadores perjudicados por la política arancelaria estadounidense.

El juicio contra Jair Bolsonaro, clave en la campaña

Un elemento central para la campaña electoral será el juicio previsto contra Jair Bolsonaro y sus principales colaboradores por su intento de golpe de estado en 2023. Este proceso judicial involucra a miembros de su gobierno y militares de alto rango, acusados de conspirar para impedir la toma de posesión de Lula tras las elecciones de 2022. Las pruebas presentadas incluyen propuestas para cerrar instituciones clave y eliminar físicamente a Lula y otras figuras políticas.

Trump ha justificado su decisión de imponer aranceles como una protesta ante este juicio, un acto que representa una clara injerencia en la política interna brasileña y fortalece el discurso nacionalista manejado por Lula.

Perspectivas para las elecciones de 2026

Bolsonaro quedó inhabilitado para presentarse por sentencia judicial hasta 2030 debido a desacreditar el sistema electoral brasileño, por lo que la derecha buscará otros candidatos para las presidenciales, como su hijo Eduardo Bolsonaro o el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas.

La imposición del arancel del 50% puede ser solamente un episodio de tensión que posteriormente se suavice, pero por ahora fortalece la narrativa electoral de Lula. Además, la edad y salud del líder brasileño podrían ser temas medulares en la campaña, ya que tendría 81 años al momento de una posible reelección y serviría hasta los 85 años.

La larga campaña y sus variables

Con más de un año de campaña por delante, los aspectos que marcarán esta contienda incluyen el impacto de la reacción estadounidense, el juicio y las decisiones de los candidatos de derecha. La atención estará puesta en cómo el escenario internacional alimenta o limita el proyecto político de Lula y su capacidad para consolidar votos.

Conclusión

El anuncio de Donald Trump sobre los aranceles a Brasil se presenta como un factor político inesperado que puede influir notablemente en la campaña presidencial de 2026. Más allá del impacto económico inmediato, esta medida alimenta una narrativa nacionalista que Lula está utilizando para reforzar su figura y valorar una posible candidatura que busca responder a la presión externa y a los retos internos que enfrenta su gobierno.

El desarrollo de los procesos judiciales y la evolución del conflicto comercial marcarán el rumbo final de las elecciones y quiénes competirán por mantener o transformar el liderazgo en Brasil en los próximos años.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído